El nombre científico del dolor de caballo es “Espasmo Diafragmático”
La característica principal, es que se presenta cuando uno menos lo espera, inicia de manera gradual y aumenta hasta imposibilitar prácticamente el movimiento. El dolor se localiza en el cuadrante abdominal derecho supero externo, abajo de las costillas y se caracteriza por ser un dolor punzante, y en la medida que se intensifica, tiende a extenderse hacía el centro del abdomen de manera lineal, lo que produce el espasmo y por consiguiente una parálisis estructural en esa zona.Este dolor es de naturaleza inflamatoria y paralizante, actúa entre las estructuras de la parte superior del espacio torácico, parte baja del abdomen o cavidad abdominal, el diafragma y como todos los músculos, requiere de un nervio para poder manifestarse, en este caso, el nervio frénico.Cuando un atleta realiza un esfuerzo intenso, sobre todo de resistencia, se produce un desplazamiento del diafragma, y si existe algún estímulo que afecte este funcionamiento, se produce la “Irritación del nervio”, que a su vez deja de mandar la “señal” de actividad sobre el diafragma, esto ocasiona que al exigirle que se mueva durante los grandes esfuerzos respiratorios, el nervio se contraiga y produzca el dolor.Lo provocan la ingesta de líquidos a muy baja temperatura, tensión, exceso de comida, gases, ropa entallada y un inadecuado patrón respiratorio, técnica errónea en los movimientos de tronco y extremidades superiores y esfuerzos excesivos que superan la capacidad física personal.En caso de padecer frecuentes accesos de este dolor, se recomienda tomar relajantes musculares, masajes en la zona afectada, y las mas importantes, y que todos debemos de hacer, realizar ejercicios de respiración y control de aire.
No hay comentarios:
Publicar un comentario